Iniciamos otro día , otro dí de oportunidades, de ser mejores en todo lo que hacemos, por más obscura que sea la noche, va amanecer.
es ombligo de semana y hay que comenzar con toda la actitud, somos el reflejo de quienes nos rodean, así que seamos el sol que resplandece en los demás
.
"Y sobre todo que nunca olvidemos de sonreír, la cual es la llave hacia un mundo mejor"
martes, 29 de noviembre de 2016
Inteligencias Múltiples
LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA EDUCACIÓN.
RESUMEN.
En las siguientes líneas se presenta una breve investigación sobre la Teoría
de las Inteligencias Múltiples, partiendo desde el marco tradicional de la
inteligencia, las propuestas que con anterioridad aportaron un enfoque
distinto sobre este tema, hasta llegar a la propuesta de Howard Gardner.
Además se pretende dar una breve introducción de cómo como docentes
podemos integrar la propuesta a nuestro diario quehacer educativo
favoreciendo de este modo la formación de seres que contribuyan a las
sociedades del conocimiento a partir de un modelo integral de la educación.
A TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER (1993)
Las últimas teorías en psicología sobre la multiplicidad de las inteligencias, elaboradas por el profesor
Gardner (1993) y sus colaboradores del proyecto Zero de la Escuela Superior de Educación de Harvard,
dejan atrás la concepción casi única de la inteligencia. Hasta hoy sólo eran evaluadas y potenciadas la
inteligencia lógico-matemática y la lingüística (test de Binet). A diferencia de esta concepción, la teoría de
las IM (inteligencias múltiples) entiende la competencia cognitiva como un conjunto de habilidades,
talentos y capacidades mentales que llama «inteligencias». Todas las personas poseen estas habilidades,
capacidades mentales y talentos en distintos niveles de desarrollo.
Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean
valiosos en una o más culturas“.
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se
sabía intuitivamente: “que la brillantez académica no lo es todo”. A la hora de desenvolverse en la vida no
basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de,
por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que
triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes,
requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor,
pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan,
simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy
poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la
educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos
no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil. Definir la inteligencia como una
capacidad la convierte en una destreza que se puede desarrollar.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son herramientas que han impactado en
todo el quehacer humano, sus efectos en el ámbito organización son evidentes, al promover
la gestión eficiente primero de la información y posteriormente del conocimiento. Muchos otros
ámbitos, como el de salud, el militar, el comercio y el entretenimiento se han visto beneficiados de
sus bondades. El ambiente educativo no podría ser la excepción, considerando sus potencialidades
para el manejo más eficiente de información, sin embargo, su penetración en este campo no ha sido
la deseada y aún falta mucho camino por recorrer.
Tomando en cuenta estas condiciones, se dará un panorama general de la situación de
las TIC en educación, comenzando con el marco de políticas internacionales que favorecen su
inclusión, para posteriormente delimitar el marco de acción a seguir cuando se decide incluir TIC
en educación. Después se revisarán brevemente las metas que se esperan alcanzar para después establecer los ámbitos educativos en los cuales aplica. Al final se revisarán algunas estrategias ya
concretadas o el proyecto que actualmente se realizan en la UNAM para finalizar con una reflexión
de los retos pendientes. Aplicación de las TIC en el ámbito educativo
Los usos que se pueden dar a las TIC en el ámbito educativo de acuerdo con (César Coll, 2008) son:
• Instrumentos mediadores de las relaciones entre los estudiantes, los contenidos y
tareas de aprendizaje; que realicen búsqueda y selección de contenidos relevantes;
gestionen repositorios de contenidos complejos o sencillos representados en
diferentes sistemas y formatos; exploración, profundización, análisis y valoración
de los contenidos; desarrollo de repositorios de tareas y actividades con mayor o
menor grado de interactividad; elaboración de materiales de autoaprendizaje.
• Instrumentos de (re)presentación y comunicación de significados y sentidos sobre
los contenidos de tareas por profesores y alumnos como auxiliares o amplificadores.
¿Cuál es el sentido de usar TIC en la enseñanza y el aprendizaje?
El acceso a recursos TIC, programas y materiales en el aula puede ofrecer
un entorno mucho más rico para el aprendizaje y una experiencia docente más
dinámica. La utilización de contenidos digitales de buena calidad enriquece el
aprendizaje y puede, a través de simulaciones y animaciones, ilustrar conceptos
y principios que de otro modo serían muy difíciles de comprender para los
estudiantes.
84
Jerome Morrissey
Hay algunas evidencias de aprendizajes enriquecidos y profundizados por
el uso de TIC. Las TIC son fuertemente motivadoras para los estudiantes y
brindan encuentros de aprendizaje más activos. El uso de las TIC en el aprendizaje
basado en proyectos y en trabajos grupales permite el acceso a recursos y
a expertos que llevan a un encuentro de aprendizaje más activo y creativo tanto
para los estudiantes como para los docentes. La evaluación del aprendizaje es
una dimensión clave para cualquier dominio de aprendizaje personalizado. Las
TIC son particularmente adecuadas como herramientas para la evaluación del
aprendizaje.
Las TIC son especialmente efectivas para atender algunas de las dificultades
de aprendizaje asociadas con la inclusión social y la igualdad de oportunidades
educativas. Los resultados de varias investigaciones demuestran gran
participación, involucramiento y logros subsecuentes en tales escenarios (The
Liberties Learning Initiative en Dublín, Irlanda, es uno de esos ejemplos).
El uso de las TIC puede apoyar el aprendizaje de conceptos, la colaboración,
el trabajo en equipo y el aprendizaje entre pares. Pueden ofrecer simulaciones,
modelados y mapas conceptuales que animen y provoquen respuestas
más activas y relacionadas con el aprendizaje por exploración por parte de los
estudiantes. Las TIC pueden ser utilizadas para crear situaciones de aprendizaje
que estimulen a los estudiantes a desafiar su propio conocimiento y construir
nuevos marcos conceptuales.
Como consumidores demandamos y recibimos servicios y productos acordes
con nuestros requerimientos personales. De forma inevitable se requerirá
que la educación apunte a ajustar las experiencias de aprendizaje a las necesidades
individuales de los estudiantes. El currículum actual de la escuela primaria
está centrado en el alumno, por esto los docentes se esfuerzan por brindar
una experiencia de aprendizaje personalizada para cada estudiante en respuesta
a sus necesidades individuales. Las TIC ofrecen una caja de herramientas fundamental
para brindar este tipo de experiencias de aprendizaje. Adquirir las
competencias para llevar adelante un aprendizaje autónomo a lo largo de toda
la vida depende en gran medida del uso integrado de recursos TIC.
En este vídeo nos servirá para reforzar el conocimiento sobre la importancia del uso de las Tics.
En este otro vídeo veremos el impacto que han causado las Tics en la educación y la importancia de esta en la educación de los niños, la cual va a reforzar sus conocimientos y ayudarlos a desarrollar sus sistemas motores al máximo.
El estrés del primer día
El estrés del primer día
Es el primer día de clase de las Tics, en realidad es un tema nuevo, porque no sabia que recibía este nombre, espero poder aprender las diferentes herramientas para poder aplicarlas en las clases de mis alumnos, y tener un aprendizaje que me facilite el trabajo, y me de los conocimientos necesarios, se que tendrán que tener paciencia conmigo, ya que se me dificulta, ya que solo se lo básico en relación con la computación. Amiga Tania tenme mucha paciencia porque te voy a estar preguntando 😁